🎁 Este regalo no expira50% menos para siempre si te suscribes ahora. Usa el código:

Inteligencia Artificial

Cómo crear artículos con Inteligencia Artificial

Explora técnicas innovadoras para optimizar la eficiencia y la calidad de tu contenido para conectar profundamente con tu audiencia.
Abel MendezA

Abel Mendez

Lectura 21 min
Artículos con IA

Hoy en día, todos estamos en busca de crear contenido que destaque. Es esa mezcla perfecta de información y personalidad, es lo que realmente capta la atención de la gente y construye nuestra presencia online. Y aquí es donde la inteligencia artificial (IA) entra en juego, cambiando la forma en que creamos contenido. Herramientas como ChatGPT han sido un gran avance, facilitándonos mucho las cosas al permitirnos tirar ideas y esbozar contenidos más rápidamente que nunca.

Sin embargo, aun con esta tecnología a nuestro alcance, producir contenido único y de alta calidad sigue presentando desafíos. La interacción tipo chat en la IA, aunque innovadora, a menudo requiere de un seguimiento manual continuo por parte del usuario para dar forma a un artículo extenso. Esto puede convertir la creación de contenido en una tarea más laboriosa de lo necesario, limitando la eficiencia y la fluidez del proceso creativo.

¿Y si hubiera una mejor manera, más personalizada y eficiente, de crear esos artículos extensos y atractivos que tanto buscamos? Aquí es donde AI Content Labs entra en escena, ofreciéndote el poder de personalizar tu contenido como nunca antes.

El Desafío de la Creación de Contenido Personalizado

En la actualidad, muchas herramientas innovadoras, a menudo nos dejan deseando más libertad para adaptar y afinar nuestro contenido. Entre ellas podemos mencionar:

  • ChatGPT y la Interacción Tipo Chat: La magia de conversar con una IA para desarrollar ideas es innegable, pero este proceso puede volverse repetitivo y laborioso, especialmente cuando buscamos elaborar artículos extensos. La naturaleza de la interacción tipo chat significa que a menudo debemos guiar y corregir a la IA, lo que puede ralentizar el proceso y hacer que la personalización requiera más esfuerzo del esperado.
  • Herramientas “Listas para Usar”: Existen numerosas plataformas que prometen generar contenido completo con solo unos pocos clics. Aunque la idea suena atractiva, la realidad es que estas herramientas raramente ofrecen el nivel de personalización que muchas marcas y creadores necesitan. El resultado puede ser contenido que se siente genérico y desconectado de la voz única de quien lo publica.
  • La Búsqueda de Flexibilidad: Frente a estas limitaciones, los creadores de contenido buscan soluciones que ofrezcan mayor flexibilidad y control sobre el resultado final. La personalización no solo se trata de ajustar el tono o elegir temas, sino de tener la capacidad de influir en cada aspecto del artículo, desde su estructura hasta los tipos de modelo de IA utilizados en su creación.

En ese sentido, es crucial contar con una herramienta que no solo comprenda nuestras necesidades de personalización, sino que también ofrezca una forma eficiente y fluida de crear contenido que resuene con nuestra audiencia. Es aquí donde herramientas genéricas quedan cortas y surge la necesidad de plataformas más avanzadas y adaptables como AI Content Labs, que permiten una verdadera personalización en la creación de contenido.

AI Content Labs: Una Solución Personalizable

Tras identificar estos desafíos en la creación de contenido personalizado, hemos creado AI Content Labs, proporcionando una plataforma donde la personalización y la adaptabilidad se encuentran en el centro de su diseño.

Una Plataforma Centrada en la Personalización

AI Content Labs permite a los usuarios una inmersión profunda en la personalización de contenido. A diferencia de las herramientas tradicionales, que a menudo limitan la capacidad de los usuarios para influir en la estructura y el flujo de sus artículos, AI Content Labs pone estas decisiones críticas en manos de quien mejor las conoce: el creador del contenido.

Esta plataforma se distingue por permitir a los usuarios diseñar la estructura y prompts de sus artículos. Ya sea que se trate de un artículo de investigación con secciones bien definidas o un relato narrativo que fluye libremente, los usuarios pueden establecer el orden y el contenido de cada sección según sus necesidades específicas. Esta capacidad no solo facilita una mayor coherencia con la marca y el tono deseado, sino que también mejora la relevancia y la precisión del contenido final.

Flexibilidad en la Selección de Modelos de IA

Otro aspecto potente de AI Content Labs es la posibilidad de elegir entre varios modelos de IA para diferentes secciones del contenido. Esta característica reconoce que no todas las partes de un artículo requieren el mismo nivel de complejidad o detalle. Por ejemplo, generar ideas iniciales podría necesitar un modelo más rápido y menos detallado, mientras que el análisis profundo de un tema podría beneficiarse de un modelo más avanzado y capaz de entender y procesar complejidades mayores.

La elección entre diferentes modelos permite a los usuarios optimizar el proceso de creación de contenido, equilibrando eficazmente el costo y el tiempo de producción con la calidad y profundidad del contenido generado. Este enfoque modular y flexible no solo es una forma de controlar mejor los recursos, sino que también garantiza que el contenido final sea de alta calidad y esté alineado con los objetivos específicos del creador.

En otras palabras, AI Content Labs te brinda lo mejor de ambos mundos: la eficiencia de las herramientas de IA y la profundidad y riqueza de contenido que solo la personalización puede ofrecer.

Cómo crear artículos extensos usando IA

Una vez comprendida la importancia y el valor de la personalización en la creación de contenido con IA, es esencial explorar como AI Content Labs facilita este proceso, especialmente para artículos extensos y personalizados. A continuación, te guiaremos a través de dos enfoques esenciales que AI Content Labs hace posibles: la creación de artículos con estructura fija y con estructura variable.

Creación de Artículos con Estructura Fija o Estándar

Los artículos de estructura fija son aquellos que siguen un formato o esquema predefinido. Ejemplos comunes incluyen:

  • Descripciones de productos.
  • Recetas.
  • Manuales de uso.
  • Reseñas.
  • Artículos de investigación, etc.

Este tipo de formatos es especialmente útil en contextos donde la consistencia y la claridad son fundamentales para facilitar la comprensión y la comparación entre diferentes elementos.

Ejemplo:

Imaginemos que tienes un sitio de recetas, y quieres que tus publicaciones tengan la siguiente estructura:

  • Título de la Receta: Un nombre descriptivo y atractivo de la receta.
  • Foto del Plato Terminado: Una imagen visualmente atractiva del resultado final.
  • Introducción/Breve Descripción: Un párrafo corto que puede incluir la historia del plato, su origen, por qué es especial, o cualquier dato interesante relacionado.
  • Información Básica: Tiempo de preparación. Tiempo de cocción. Porciones. Nivel de dificultad (por ejemplo, fácil, medio, avanzado).
  • Ingredientes: Lista detallada de ingredientes, incluyendo cantidades precisas. Opciones de sustitución para ingredientes alérgenos o difíciles de encontrar.
  • Instrucciones de Preparación: Pasos detallados y ordenados para preparar el plato. Información sobre tiempos de cocción y temperaturas específicas, si es aplicable. Consejos para técnicas específicas o pasos críticos para el éxito de la receta.
  • Consejos y Trucos: Sugerencias para personalizar la receta. Consejos para la preparación o cocción que puedan ayudar a mejorar el plato o hacer el proceso más fácil.
  • Variantes de la Receta: Ideas para variar la receta y crear versiones alternativas del plato.
  • Información Nutricional: Datos nutricionales por porción, incluyendo calorías, proteínas, grasas, carbohidratos, etc.
  • Preguntas Frecuentes: Preguntas y respuestas sobre la receta.

Paso 1: Iniciar Sesión y Crear un Nuevo Flujo

Primero, accede a tu cuenta en AI Content Labs. Una vez dentro, localiza el botón para crear un nuevo flujo y asígnale el nombre “Recetas”. Este nombre te ayudará a identificar fácilmente el propósito de tu flujo cuando trabajes en múltiples proyectos.

Paso 2: Definir la Entrada del Flujo

El siguiente paso es definir la entrada para tu flujo. En este caso, la entrada para iniciar el flujo será el nombre de la receta que deseas preparar. Esto lo haces seleccionando la opción de “Add input” y completando los datos.

Agregar Input Entrada Nombre de Receta

Paso 3: Crear Prompts para Cada Sección del Artículo

Ahora es momento de detallar el contenido de tu artículo. Para cada sección (como el título, introducción, ingredientes, etc.), crearás un prompt específico:

Agregar Prompt Prompt de título de receta Creación de blog con IA

Para crear el prompt del título hemos incluido un mensaje del sistema. Este mensaje le da contexto a la IA sobre cómo debe responder para lograr una salida coherente y relevante.

Mensaje del Sistema: Eres un especialista en creación de contenido culinario para la web. Escribes de forma amigable para el lector, con un tono de voz profesional pero fácil de leer.

Respondes en formato Markdown, además no brindas saludos o textos adicionales, simplemente brindas la respuesta a la instrucción brindada.

Prompt: Genera un título descriptivo y atractivo para una receta de {Receta} que se publicará en nuestro blog.

###
RESULTADO:

Dentro de cada prompt, puedes insertar variables específicas (señaladas entre llaves “{}”) para personalizar aún más el contenido. Estas variables pueden ser cualquier elemento que quieras variar, como el nombre del plato, y serán enlazadas con los valores correspondientes durante la configuración del flujo.

A continuación encontrarás los prompts generados para las demás secciones. Se utilizará el mismo enfoque de mensaje del sistema para cada sección, asegurando consistencia en todo el artículo.

Introducción:

Escribe un párrafo corto de introducción sobre el artículo {Título}. Debe ser una introducción orientada a captar la atención del lector y puedes hacer referencias al origen del producto, su historia, o por qué es especial.

###
RESULTADO:

Información Básica:

Basado en la siguiente información:

Título: {Título}.
###
Introducción: {Introducción}
###

Crea una sección de información básica que contenga el tiempo de preparación, tiempo de cocción, porciones y nivel de dificultad para la {Receta}.

###
RESULTADO:

Ingredientes:

De acuerdo a la siguiente información:

###
Información Básica: {Información Básica}
###

Crea la lista detallada de ingredientes para la receta de {Receta}. Incluye cantidades precisas.

###
RESULTADO:

Instrucciones:

Basado en la siguiente información:

###
Información Básica: {Información Básica}.
###
Ingredientes: {Ingredientes}
###

Crea una sección de instrucciones de preparación para la {Receta}. Debes incluir los pasos detallados y ordenados para prepararla, incluyendo tiempos de cocción y temperaturas. Debes presentar la información de tal manera que hasta las personas que no saben cocinar puedan entenderla. Expláyate lo más prudente posible.

###
RESULTADO:

Consejos y Trucos:

Basado en la siguiente información:

###
Información Básica: {Información Básica}.
###
Ingredientes: {Ingredientes}
###
Instrucciones: {Instrucciones}
###

Presenta una lista de consejos y trucos para la preparación de {Receta}. Debes evitar los consejos y trucos ya explicados en las instrucciones o tratar de complementarlos, pero no repetirlos.

###
RESULTADO:

Variantes de la Receta:

Basado en la siguiente información:

###
Ingredientes: {Ingredientes}
###
Instrucciones: {Instrucciones}
###
Consejos: {Consejos}
###

Crea variantes para la {Receta}. Presenta una lista de ideas que permitan generar versiones alternativas del plato. Puedes incluir modificaciones de otros países. Incluya una descripción de cada versión alternativa.

###
RESULTADO:

Información Nutricional:

Basado en la siguiente información:

###
Ingredientes: {Ingredientes}
###
Información: {Información}
###

Crea una sección de información nutricional para la receta de {Receta}. Considera la información por porción. Además, al momento de incluir la información nutricional, puedes de indicar la importancia y cuando no se recomienda prepararla.

###
RESULTADO:

Preguntas Frecuentes:

Basado en la siguiente información:

###
Información Básica: {Información Básica}.
###
Ingredientes: {Ingredientes}
###
Instrucciones: {Instrucciones}
###

Crea una lista de preguntas frecuentes relacionadas con la preparación de {Receta}. Imagina que eres un cocinero novato y trata de realizar las consultas más importantes.

###
RESULTADO:
Prompt de Preguntas Frecuentes

Cada prompt dentro de AI Content Labs se puede personalizar de forma individual, permitiéndote ajustar meticulosamente los parámetros que dictan su comportamiento y resultados. Esto incluye la capacidad de establecer niveles específicos de creatividad y definir la extensión deseada para las respuestas generadas. Además, para aquellos usuarios que buscan afinar aún más el rendimiento de la IA, existen opciones avanzadas como la penalización y el Top P, entre otros, que ofrecen un control más preciso sobre la interpretación y respuesta de la IA a cada prompt.

Sumado a esto, te brindamos la flexibilidad de seleccionar entre distintos modelos de IA, lo que te permite elegir el que mejor se adapte a las necesidades específicas de tu proyecto. Esta característica es especialmente valiosa para adaptar la generación de contenido a diferentes contextos y objetivos, desde actividades que requieren respuestas rápidas y menos complejas hasta aquellas que demandan un análisis profundo y detallado. Así, el contenido generado no solo es único y relevante, sino también perfectamente alineado con tus expectativas, objetivos específicos y las demandas de tu audiencia.

Selección de Modelos de IA

Paso 4: Generar Imágenes

Para complementar tu artículo, AI Content Labs te permite conectarte con modelos de creación de imágenes. Accede a la sección de otras herramientas y arrastra el nodo de imagen al área de trabajo. El prompt para la imagen utilizará el título del artículo como base.

Herramienta de Imágenes Node de Imagen

Paso 5: Enlazar las secciones

Finalmente, debes realizar el enlazado de las secciones dentro de tu flujo para asegurar que el contenido se desarrolle de manera lógica y coherente.

Este enlazado no solo establece la secuencia del contenido, sino que también especifica cómo los resultados de una sección influyen o se pasan a las siguientes secciones. Simplemente, arrastra y suelta para conectar los nodos en el orden deseado, asegurando que el flujo de información refleje la estructura de tu artículo perfectamente.

Flujo de IA

Paso 6: Ejecutar el flujo

Una vez configurado tu flujo con todos los prompts necesarios, es hora de ejecutarlo. Ingresa el nombre de la receta y AI Content Labs procesará la información para generar el artículo de receta completo, desde el título hasta las preguntas frecuentes, pasando por la imagen del plato terminado. Para nuestro ejemplo colocaremos la Paella Valenciana.

Artículo de estructura fija - Receta

Puedes leer el resultado completo aquí; también puedes leer un resultado generado por ChatGPT con el mismo esquema para que puedas compararlo aquí.

Este enfoque demuestra la eficiencia y adaptabilidad de AI Content Labs en la creación de contenido a medida. Puedes emplear el mismo flujo para generar una diversidad de artículos de recetas, simplemente cambiando el nombre. Además, este flujo puede servir como plantilla: simplemente duplicándolo, tienes la base perfecta para adaptarlo a nuevas necesidades. Ingresa a este enlace para comenzar a personalizar tu flujo de trabajo de contenido, ampliando las posibilidades creativas a tu disposición.

A continuación, revisaremos cómo crear artículos de blog de formato largo, que tiene una estructura variable. Este tipo de artículos busca una flexibilidad mayor, permitiéndonos adaptar la estructura del contenido a las necesidades específicas de cada tema o estilo narrativo.

Creación de Artículos con Estructura Variable o Flexible

Los artículos de estructura variable ofrecen una mayor libertad creativa. No siguen un esquema fijo, lo que los hace ideales para blogs, narrativas, y cualquier contenido que requiera una estructura adaptativa.

Es importante notar que, aunque estos artículos no sigan una estructura fija, eso no significa que carezcan de organización. La organización de las ideas y la claridad en la exposición siguen siendo fundamentales, pero se logran de manera más fluida y adaptable a las necesidades del tema tratado o del estilo del autor.

Aunque esta flexibilidad puede ser un desafío, AI Content Labs proporciona un tipo especial de nodo, como el Text Splitter, que permite dividir y manejar el contenido de manera más dinámica.

Ejemplo:

Como mencionamos anteriormente, los artículos con estructura variable son perfectos para temas que requieren una mayor flexibilidad y adaptabilidad. Aquí te guiamos paso a paso cómo crearlos usando un flujo de IA.

Paso 1: Acceso y Configuración Inicial

Primero, inicia sesión en AI Content Labs y selecciona la opción para crear un nuevo flujo. Le colocaremos el nombre de “Artículos Genéricos” para identificarlo.

Paso 2: Establecer los Inputs

Define los inputs como punto de partida del flujo. Para nuestro ejemplo utilizaremos como entrada principal el tema del artículo; sin embargo, puedes configurar más entradas como tono de voz, audiencia, etc., dependiendo de tus necesidades.

Entrada para el artículo de blog

Paso 3: Creación de los primeros prompts

Al igual que en el primer ejemplo, se generarán los primeros prompts (Título, Introducción y Esquema):

Prompt de título de blog

Título:

De acuerdo al tema {Tema} escribe un título que capte la atención de los lectores para un artículo de blog.

###
RESULTADO:

Introducción:

Escribe una introducción de blog para un artículo llamado {Título} sobre el tema {Tema}.

Esta introducción debe captar la atención del lector desde el primer momento con algún dato estadístico relevante. La introducción debe ser de máximo dos párrafos y también debe dar una idea de lo que se abordará en todo el artículo.

###
RESULTADO:

Esquema:

Basado en la siguiente información:

###
Título: {Título}.
###
Introducción: {Introducción}
###

Crea una lista de subtítulos H2 que desarrollen el tema {Tema} de la forma más completa posible, pero sin relleno innecesario. Cada subtítulo debe estar separado por un salto de línea y no debe incluir información adicional. La cantidad de subtítulos dependerá de la extensión del tema, pero debería estar entre 6 y 8 subtítulos en su mayoría, sin embargo, trata de centrarte más en los aspectos más generales del tema, para que posteriormente se profundice.

###
RESULTADO:

Hasta este punto podemos probar el avance de nuestro flujo dando clic en el botón de “Test”:

Prueba de Blog con IA

Como se observa, el prompt de esquema genera un bloque de texto que requiere un procesamiento individualizado. Es aquí donde entra en juego la funcionalidad del “Text Splitter”.

Paso 4: Uso del Text Splitter para la Estructura Flexible

Con el fin de dividir el contenido en secciones manejables, implementa un nodo “Text Splitter” o Divisor de Texto para separar los resultados del esquema.

Divisor de Texto para esquema de blog

De esta manera, cualquier nodo que derive de un “Text Splitter” o de sus descendientes, se procesará de manera individual por cada texto resultante de la división. Cabe mencionar que, por defecto, el Text Splitter divide el texto según los saltos de línea. No obstante, es posible especificar un patrón de división alternativo en la sección “Output Settings”.

Paso 5: Conectando las secciones con el “Text Splitter”

Por cada sección o subtítulo identificado en el esquema, vamos a configurar secciones que permitan a la IA a desarrollar contenido específico y detallado para esa parte del artículo. Las secciones, con sus respectivos prompts, a crear, son:

Prompt de Imagen:

Basado en el artículo con título {Título} sobre el tema {Tema}; crea un prompt para una imagen que refleje de la mejor forma posible la sección {Sección}.

###
RESULTADO:

Imagen para cada subtítulo

Este nodo de imagen se conecta con el prompt generado en la sección anterior.

Desarrollo de la Sección:

Basado en la siguiente información:

###
Tema: {Tema}.
###
Título: {Título}.
###
Introducción: {Introducción}
###
Esquema Completo: {Esquema}
###

Desarrolla la sección correspondiente al subtítulo {Subtítulo}. Este desarrollo debe incluir un párrafo inicial, sencillo, corto y conciso que invite a leer toda la sección, luego debe ampliar el tema. Puedes utilizar subtítulos H3 de acuerdo a la amplitud de la sección, de la misma forma puedes utilizar tablas, listas, ejemplos, recomendaciones, consejos, advertencias u otro elemento que permita hacer más fácil de entender al usuario. Debes tener en cuenta que la sección no debe contener información que corresponda a otra sección. No agregues conclusión.

Empieza directamente con el párrafo, es decir, no es necesario que repitas el nombre de la sección en tu respuesta.

###
RESULTADO:

Finalmente, crearemos un prompt para la conclusión. Esta sección no se generará para cada subtítulo, sino que se incluirá al final del artículo.

Conclusión:

Basado en la siguiente información:

###
Título: {Título}.
###
Esquema: {Esquema}
###

Crea una conclusión efectiva, concisa y potente que cierre el artículo sobre el tema {Tema}.

###
RESULTADO:

El flujo final queda así:Creación de Flujo de Blog con IA

Paso 6: Ejecutar el Flujo

Una vez configurado tu flujo con todos los prompts necesarios, es hora de ejecutarlo. Utilizaremos el mismo tema que en el caso anterior “Paella Valenciana” y veremos qué resultado nos brinda con la estructura flexible.

Artículo de IA con estructura flexible

El resultado completo lo puedes encontrar aquí. También puedes probar esta plantilla, duplicarla y adaptarla en este enlace.

Personalización al Máximo

Con AI Content Labs, la personalización va más allá de la estructura del artículo. Puedes elegir entre diversos modelos de IA para cada sección de tu contenido, asegurando que cada parte sea generada con la precisión y el enfoque adecuados. Esto significa que para secciones que requieren creatividad y fluidez, como una narrativa, puedes optar por un modelo de IA más avanzado. Para otras secciones más directas o informativas, un modelo más rápido y menos complejo puede ser suficiente.

A continuación te presentamos algunos casos de uso y recomendaciones para sacar el máximo provecho de los flujos de IA:

Artículos con Esquema Ingresado por el Usuario

Si deseas definir tu propio esquema de subtítulos o especificar qué secciones debe incluir un artículo, puedes crear un input que reciba la lista de subtítulos o un texto que detalle estas secciones. Esta lista se puede formatear con un prompt y dividir según tus necesidades.

Un ejemplo de este caso de uso se encuentra disponible en este enlace.

Recomendaciones Para Optimizar tu Flujo de Trabajo

Al personalizar y definir la estructura de tus artículos en AI Content Labs, es importante tener en cuenta algunas recomendaciones clave para asegurar un proceso fluido y exitoso:

  • Conoce los Límites de la API: Antes de diseñar tu flujo, familiarízate con los límites de la API del modelo de IA elegido. Esto te ayudará a evitar problemas durante la ejecución, asegurando que tu flujo se complete sin interrupciones.
  • Optimiza la Longitud del Contenido: Ajusta la longitud de tus inputs y respuestas según las capacidades del modelo de IA para maximizar la eficiencia y calidad del contenido generado.
  • Prueba y Ajusta: Experimenta con diferentes estructuras y modelos de IA. Prueba tus flujos y ajusta según sea necesario para encontrar el equilibrio perfecto entre velocidad, costo, y calidad del contenido.

AI Content Labs: Centrados en la Personalización y la Creatividad

En AI Content Labs buscamos redefinir lo que significa la personalización en la creación de contenido. Al brindar a los creadores el control total sobre cada aspecto de sus artículos, desde la estructura hasta la elección del modelo de IA, esta plataforma empodera a todos para que su creatividad fluya sin restricciones.

El futuro del contenido no solo reside en la información que compartimos, sino en cómo la adaptamos para resonar verdaderamente con nuestra audiencia, haciendo de cada pieza una obra maestra personalizada.

Abel MendezA
Escrito por

Abel Mendez

AI Content Labs en español

Artículos Relacionados

Watermarks Digitales: Cómo Identificarlas y Optimizar tu Contenido de IA
Julio ReynaJ

Julio Reyna

Lectura 10 min