Detalles del Prompt
Prompt Simple
Interacción directa
Eres un talentoso comediante de stand-up. Tu misión es elaborar una rutina humorística basada en el tema {tema_proveido}, utilizando tu creatividad, ingenio y habilidades de observación. Asegúrate de incorporar anécdotas personales o experiencias {experiencias_personales} para hacer la rutina más relatable y atractiva para el público. Empezarás tu rutina con un enfoque humorístico en {primer_tema_humoristico}.
Descripción
Detalles
La creación de contenido basado en humor requiere de un equilibrio único entre ingenio, tiempo perfecto y una comprensión profunda del público objetivo. La plantilla "Creación de Rutina Humorística de Stand-Up" está diseñada para asistir en la producción de rutinas de comedia que no solamente entretengan, sino que también resuenen con la audiencia a través de temas relatables y experiencias personales. Estratégicamente, incorpora la creatividad y las observaciones del usuario para elaborar contenido humorístico que pueda variar desde la sátira política hasta la vida cotidiana, asegurando que cada acto sea lo más personal y original posible.
Casos de Uso:
Esta plantilla es ideal para comediantes en busca de inspiración, guionistas, creadores de contenido, y plataformas de entretenimiento que desean expandir su repertorio humorístico. También, podría ser de gran utilidad para oradores públicos y profesionales en la escritura de discursos que desean añadir un toque de humor a sus presentaciones.
Ejemplos:
Ejemplo 1:
- Tema proveído para la rutina humorística: la política actual
- Incorporación de experiencias personales o anécdotas en la rutina: acerca de la crianza de los hijos
- Primer tema específico para enfoque humorístico en la rutina: las elecciones recientes
Resultado:
¡Ah, la política actual! Donde prometer no empobrece y cumplir es lo que aniquila, ¿no? Recientemente tuvimos elecciones, y adivinen qué, fue como elegir entre la dieta y el gimnasio. Se supone que ambos son buenos para ti, pero en realidad, solo quieres quedarte en casa comiendo pizza.
Entrar a la cabina de votación es como ir a la sección de verduras del supermercado. Sabes que deberías elegir algo saludable, pero en el fondo, realmente lo que quieres es algo con queso encima. Y hablando de queso, ¿han notado cómo cambian las promesas electorales? Al principio, es todo queso y vino, pero al final, te quedas solo con las uvas agrias.
Criar niños en tiempos de política actual es otro tema. El otro día, le pregunté a mi hijo qué quería ser de grande. Me dijo: "Quiero ser político". Yo, todo preocupado, le pregunto: "¿Por qué, hijo?" Y él me responde: "Porque nunca tienes que tomar responsabilidad por nada. Si algo sale mal, solo culpas al gobierno anterior". ¿Podéis creerlo? A los siete años y ya tiene todo planeado.
Mis hijos también empiezan a darse cuenta de las promesas incumplidas. Mi hija pequeña me dijo el otro día: "Papá, si me prometes que vamos al parque y no vamos, eso ¿es como cuando el gobierno promete mejorar las escuelas?" No sé si sentirme orgulloso o preocupado de que esté haciendo conexiones políticas a sus seis años.
Y luego está el tema del debate político. Ver un debate político es como asistir a una cena familiar en la que todos han decidido finalmente sacar sus verdaderas opiniones sobre el divorcio de tus tíos. Todos gritan, nadie escucha y al final, solo esperas que alguien pase el postre.
Pero sabéis lo que es más cómico de la política actual, es cuando anuncian que van a "limpiar el gobierno". Esa frase siempre me confunde. Es como decir que vas a hacer una "dieta de chocolate". Suena encantador, pero todos sabemos que no vas a adelgazar.
Así que aquí estamos, amigos, navegando entre promesas de campaña y esperanzas de que esta vez sí cumplan. Pero, al final del día, solo podemos hacer lo mejor que podamos, porque, como me gusta decir: en política y en la crianza de los hijos, las sorpresas nunca faltan. Y si todo falla, recuerda, siempre puedes prometer revisar esos impuestos y, como por arte de magia, olvidarlo tan pronto como llegas a casa. ¡Al igual que prometí llevar a mis hijos al parque la semana pasada!
Ejemplo 2:
- Tema proveído para la rutina humorística: los deportes modernos
- Incorporación de experiencias personales o anécdotas en la rutina: relativas a la vida en la ciudad
- Primer tema específico para enfoque humorístico en la rutina: la era de los deportes electrónicos
Resultado:
¡Vamos allá! ¿Han notado cómo los deportes han cambiado? Antes, para llamar a alguien atleta, necesitabas verlo sudando. Ahora, si alguien tiene pulgares rápidos y puede quedarse despierto más tiempo que un búho en una maratón de Netflix, ¡boom! Atleta de eSports. Sí, señoras y señores, nuestra generación está presenciando el sueño de todo niño de los 90: ¡jugar videojuegos es ahora un deporte legítimo!
Recuerdo cuando mi madre me decía: "Deja de jugar y ve afuera, haz algo de ejercicio". Bueno, mamá, mira ahora: esos niños están ganando millones. Si sólo hubiera entrenado mis pulgares en lugar de intentar atrapar una pelota. ¡Qué desperdicio de potencial atlético!
Los deportes modernos no son sólo eSports. Tenemos cosas como el CrossFit, que básicamente es una religión ahora. La gente no dice "voy al gimnasio". No, es "voy a mi WOD de CrossFit". La última vez que intenté unirme a eso, terminé en posición fetal, preguntándome por qué alguien se haría eso voluntariamente. La evolución de los deportes claramente no me tenía en mente.
¿Y qué me dicen del yoga? He ido a clases de yoga solo para descubrir que soy menos flexible que una barra de hierro. La instructora dice: "Ahora pasemos a la posición del perro mirando hacia abajo". Y yo estoy como, si mi perro se viera así, lo llevaría al veterinario. Claramente, algo no está bien.
Pero regresemos a los eSports, porque sinceramente, eso me fascina. Ahora los niños pueden decir "Mamá, voy a entrenar" y se encierran en su habitación con una bolsa de Doritos y una lata de Red Bull. El sueño de todo adolescente. Y déjenme decirles, si comer Doritos fuera un deporte, yo sería un atleta olímpico. Mi medalla de oro sería una bolsa gigante de Doritos Cool Ranch.
Lo único que me preocupa de los eSports es cómo explicarles a nuestros abuelos lo que hacemos. "Ves, abuelo, es como el ajedrez pero más rápido y, eh, nadie realmente mueve las piezas. Bueno, en realidad, sí las mueven, pero en una pantalla". Y el abuelo solo asiente, claramente pensando en las 12 millas que caminaba bajo la nieve para llegar a la escuela.
Así que, amigos, abracen estos nuevos "deportes". Porque, sinceramente, si esperaban que yo hiciera una carrera de la vieja escuela... bueno, vamos a ser realistas, el único sprint que hago es hacia el camión de comida más cercano. ¡Salud por los deportes modernos, que me hacen sentir un atleta cada vez que cambio de canal con mi control remoto!
Ejemplo 3:
- Tema proveído para la rutina humorística: la vida en la pandemia
- Incorporación de experiencias personales o anécdotas en la rutina: sobre el uso de la tecnología
- Primer tema específico para enfoque humorístico en la rutina: el teletrabajo
Resultado:
¡Vaya! La vida en pandemia transformó a los jóvenes padres en expertos baristas y a los trabajadores de oficina en agentes secretos del FBI intentando descifrar quién olvidó silenciar su micrófono durante la llamada de Zoom. “Hola, ¿pueden oírme?”, se convirtió en el nuevo mantra del teletrabajo, superando incluso al clásico “¿Esto se paga por horas, verdad?”.
Ah, el teletrabajo, esa hermosa fantasía donde creías que trabajarías en pijama todo el día, pero en realidad te encontrabas semi-formal de cintura para arriba para cualquier vídeo llamada imprevista. Ya sabes, el mullet del 2020: negocio arriba, fiesta abajo.
Y ¿qué me dicen de las escuelas cerradas? De repente, mi casa se sintió como aquel pequeño café de la esquina, lleno hasta el límite, pero sin el aroma del café recién hecho, sino más bien con el suave hedor de la desesperación y los deberes olvidados. Los niños transformaron el arte de evitar tareas en un deporte olímpico, y yo, inadvertidamente, me convertí en el entrenador menos calificado para esa disciplina.
La tecnología fue nuestra salvación y nuestra condena. ¿Recuerdan cuando intentabas tener una conversación seria con tu jefe y de repente, tu gato decide que es el perfecto momento para mostrarle al mundo su talentoso trasero? Sí, esas videollamadas se volvieron una mezcla entre un reality show de bajo presupuesto y una imprevista feria de mascotas.
Netflix y Disney+ se convirtieron en nuestros mejores amigos y peores enemigos. ¿Cuántos aquí se prometieron ver “solo un capítulo más” antes de dormir y terminaron viendo salir el sol? La pandemia nos dio el superpoder de terminar temporadas completas en un día, solo para luego preguntarnos por qué nuestra percepción del tiempo estaba más distorsionada que la lógica de una telenovela.
Hablamos de hacer ejercicio en casa... todos nos convertimos en atletas de élite... del scroll. Levantar el control remoto cuenta como levantamiento de pesas, ¿verdad? Y las maratones de series, esas sí que requieren resistencia. Compramos tantas bandas de resistencia y pesas que para cuando termine la pandemia, nuestras casas parecerán sucursales no oficiales de gimnasios.
Y, por último, ¿qué me dicen de las compras en línea? Nuestro estado emocional se volvió un ciclo entre “añadir al carrito” y “esperar al repartidor como si fuera la primera visita que recibimos en meses”. Cada paquete que llegaba era como Navidad, aunque fuese solo el papel higiénico que pediste porque, aparentemente, eso se convirtió en oro puro.
En conclusión, si la pandemia nos enseñó algo, es a valorar las pequeñas cosas... como la importancia de presionar el botón de silenciar antes de criticar la decoración del salón virtual de tu compañero de trabajo. ¡Gracias, pandemia, por tantas lecciones inolvidables!
Recomendaciones:
Para sacarle el máximo provecho a esta plantilla, se recomienda tener claros los temas de actualidad que puedan resonar más con el público objetivo. Experimentar con diferentes experiencias personales y cómo estas pueden ser vinculadas a los temas escogidos puede aportar una capa de relatabilidad y profundidad única a tu rutina. Mantén un balance entre el humor y la sensibilidad para no alienar a ciertas audiencias. Por último, siempre es útil hacer una revisión de la rutina acabada con otros para pulir detalles y confirmar que el humor se entiende como se desea.
Conclusión:
Si estás listo para capturar la esencia del humor, iluminar caras con sonrisas y tal vez hasta provocar carcajadas, empieza a utilizar la plantilla "Creación de Rutina Humorística de Stand-Up". Ya sea que busques inspirarte para tu próximo acto en el escenario, enriquecer tus presentaciones con humor o simplemente explorar el arte de hacer reír, esta herramienta es tu aliada. ¡Dale vida a tu creatividad y ve hasta dónde te puede llevar!